miércoles, 29 de junio de 2016

BERTIN OSBORNE - LO QUE CAMBIE POR TI


BERTIN OSBORNE - LO QUE CAMBIE POR TI
 
 LINK DE DESCARGA DEL AUDIO
 
 
Bertín Osborne (Norberto Juan Ortiz Osborne) nació en Madrid el 7 de diciembre de 1954, aunque la mayor parte de su vida la ha pasado en Jerez de la Frontera (Cádiz). Proviene de una familia aristocrática, siendo su padre el VIII Conde de Donadío de Casasola. Sus estudios se intercalaron entre el colegio San José de Campillos, en Málaga, de los Jesuitas de Chamartín, donde estuvo interno y el colegio Alfonso XII de San Lorenzo de El Escorial. Dejó los estudios para dedicarse a lo que más le gustaba y comenzó a cantar en discotecas, más por afición, siendo muy joven.
En 1971 actúa por primera vez en el Festival de la Canción de El Escorial.
En 1981 sale a la luz su primer disco, “Amor Mediterráneo”, en el que se incluyen temas tan conocidos como “Tú, solo tú” o el título que da nombre al disco, “Amor Mediterráneo”.
En 1983 participa en el Festival de San Remo y recibe el Premio de la Crítica al mejor intérprete por el tema “Eterna Malattia” (Eterna Melodía).
Sus incursiones en televisión comenzaron en México, donde actuó en una novela llamada “Amor de nadie”.
En 1992, ya en España, lo contrata la cadena Telecinco para presentar el programa “Contacto con tacto” y a partir de ahí, se convierte en uno de los presentadores más populares de la pequeña pantalla.
Posteriormente, su aventura televisiva pasó a los platós de Antena 3, donde permaneció nueve años. Presentó programas de tanto éxito como “Lluvia de estrellas” (1995-2002) y “Menudas estrellas” (1995-2001), su versión infantil, así como “Esos locos bajitos” o “Trato hecho”.
En 2005 y 2006 presenta “Ankawa” en TVE.
Durante 2007, 2008 y 2009 conduce el programa “GRAND PRIX" emitido en las televisiones autonómicas.
A mediados de 2009 crea la Fundación Bertín Osborne, cuyo fin es orientar, informar y prestar ayuda a familias con niños que sufren lesiones cerebrales.
En ese año también lanza una marca de alimentación, Bertín Osborne Alimentación, que consta de aceites, gazpachos, caldos, roscas y, ahora, quesos, reuniendo todas las virtudes de la dieta mediterránea. Además de su marca de vinos, Conde de Donadío. Los beneficios recaudados por todo ello se destinan a la Fundación del artista.
En 2010 es contratado por Intereconomía Televisión donde presenta “Bertiniños” y “Noche de Bodas”.
En la temporada 2010-2011 comienza a presentar en esa misma cadena “Un granito de arena”, cuyo formato ha recibido el Premio de la FUNDACION RANSTAD, el Premio de la ATR (Agrupación de Telespectadores y Radioyentes) y el Premio de la ATEA (Asociación de Telespectadores de Andalucía) por su valiosa labor social.
 

miércoles, 22 de junio de 2016

HERNALDO - INSOPORTABLEMENTE BELLA


HERNALDO ZUÑIGA (compositor de esta canción)- INSOPORTABLEMENTE BELLA

 
LINK DE DESCARGAR DEL AUDIO
 
 
https://www.4shared.com/mp3/v6d2FfuYce/H3RN4LD0_ZU1G4-001.html
Hernaldo Zúñiga, con sus letras románticas y suave voz, ha conquistado el mundo. Su fama no se limita a Latinoamérica y Estados Unidos, sino que cuenta con prestigio en España y otros países de Europa. Tras más de 40 años de trayectoria artística, se le rendirá homenaje en la quinta edición del Festival Son Nica, que organiza Movistar. Hoy te presentamos los datos más destacados que lo caracterizan como un orgullo nicaragüense.
Francisco Hernaldo Zúñiga Gutiérrez es el nombre completo del cantautor nacional y es oriundo de la ciudad de Managua, lugar donde nació en junio de 1959. Sin embargo, su infancia transcurrió en la ciudad de Masaya junto a sus hermanos y padres.
Comenzando en la universidad y con apenas 17 años compuso la canción “Ventanilla”, tema que luego fue presentado en el festival de Viña del Mar en Chile, dándolo a conocer en el ambiente artístico de ese país, a la vez que fue escuchado por productores españoles que luego le darían su primer contrato profesional.
Hernaldo, debido a su gran talento para componer canciones, ha colaborado con artistas de la talla de Pandora, Manuel Mijares, Yuri, Los Horóscopos de Durango, entre otros. Sus composiciones en voces de terceros han vendido alrededor de 9 millones de copias a nivel mundial.
Su primaria y secundaria las estudió en colegios religiosos, primero en uno jesuita y luego en otro salesiano. Inició la carrera de Derecho en Nicaragua, pero tras el terremoto de 1972 decidió mudarse a Chile, donde estudió y se graduó como licenciado en Leyes por la Universidad de Chile.
Hernaldo está comprometido con las causas sociales y es por eso que trabaja con organizaciones nacionales e internacionales, entre las que destacan la Asociación Pro Niños Quemados, Aproquen, Amnistía Internacional y la ambientalista Green Peace.
Entre sus premios sobresale el tercer lugar obtenido en el Festival Viña del Mar, gracias a “Ventanilla”, un premio Ascap por su composición “¿Cómo te va mi amor?”, interpretada por la banda mexicana Horóscopos de Durango.
Mantiene un feliz matrimonio con la mexicana Lorenza Azcárraga, a quien conoció durante su estadía de diez años en Madrid, España; además es padre de tres hijos, a quienes mantiene con bajos reflectores para conservar la privacidad.
 

jueves, 9 de junio de 2016

JOE DASSIN - Y SI TU NO HAS DE VOLVER

JOE DASSIN (Joseph Ira Dassin)- Y SI TU NO HAS DE VOLVER

LINK DE DESCARGA DEL AUDIO

http://www.4shared.com/mp3/nzq9VM_hce/J03_DA551N_-_1_S1_TU_N0_HA5_D3.html

Dassin nació en Nueva York, fue hijo de Jules Dassin (1911- 2008), actor y director norteamericano judío, autor de obras del llamado "cine negro", y de Beatrice Launer (1913-2005) virtuosa violinista de origen húngaro. Pasó su infancia en Nueva York y Los Ángeles, (California) y, siendo aún niño, acompañó a sus padres al exilio en Europa víctimas de la política anti-comunista del senador Joseph McCarthy.

Después de estudiar en el Instituto Le Rosey en Suiza y el bachillerato en Grenoble, Dassin regresó a los Estados Unidos para estudiar etnología en la Universidad de Míchigan (Ann Arbor, Míchigan). Acabaría regresando nuevamente a Francia, donde trabajaría como técnico para su padre, apareciendo incluso en algunas de sus películas. Por intercesión de Catherine Régnier, amiga de su primera mujer, Maryse Massiera (con la que se casó el 18 de enero de 1966), consigue que la compañía discográfica americana CBS empiece a grabar sus canciones.

Los años 60 le ven alcanzar sus primeros éxitos gracias a temas como Les Dalton, Guantanamera, Siffler sur la colline o Les Champs-Élysées. Por los 70, las canciones de Dassin alcanzan la cúspide de las listas de éxito en Francia y lo llevan definitivamente a la fama. Es la época de L'Amérique, Le Moustique, Si tu t'appelles mélancolie, Le café des trois colombes, A toi y especialmente L'été indien.


Probablemente como un reconocimiento a sus padres de ideología de izquierda, las grabaciones de Dassin fueron permitidas en la Unión Soviética. Fue también un talentoso políglota, grabando canciones en alemán, castellano, italiano, griego, incluso en japonés. Además, por supuesto, del francés y del inglés.

A lo largo de los años también actuó como compositor, escribiendo canciones para otros cantantes de la época, como Carlos, Mélina Mercouri, France Gall y Marie Laforêt.

Se separa de Maryse tras la muerte de su primer hijo, Joshua, que lo sumió en una profunda depresión. El 14 de enero de 1978 se casa en Cotignac con Christine Delvaux, a quien conoció en Ruan en 1976. Tendrán dos hijos: Jonathan (14 de septiembre de 1978) y Julien (22 de marzo de 1980).

Muere a los 41 años de un infarto de miocardio, durante sus vacaciones en Tahití, el 20 de agosto de 1980. Fue sepultado en el Hollywood Forever Cemetery en Hollywood, California.

Lo sobreviven sus hijos, Jonathan y Julien Dassin, y sus hermanas Julie y Richelle Dassin. De entre los compositores ya fallecidos, Joe Dassin es el que genera más ingresos por derechos de autor en Francia.

LAS VIEJITAS BUENA GENTE