miércoles, 27 de abril de 2016

JUAN GABRIEL - YO NO NACI PARA AMAR


JUAN GABRIEL - YO NO NACI PARA AMAR

 
Nació el 7 de enero de 1950 en Parácuaro, Michoacan. Hijo de Gabriel Aguilera Rodríguez y de Victoria Valadés Rojas, ambos campesinos.
Bautizado como "Alberto", en honor al personaje de una historia cubana, "El derecho de nacer", llamado Albertico Limonta, de moda gracias a una radionovela de la XEW.
Fue el menor de un total de diez hermanos; Rosa, quien murió casi recién nacida; Virginia, su única y consentida hermana; José Guadalupe, Gabriel, Pablo, Miguel (ya fallecido) y tres Rafaeles que también murieron. Casi recién nacido, su padre quemó un pastizal con la intención de volver a sembrar posteriormente; el fuego invade otras propiedades, y angustiado por el problema, sufre un "shock" y enferma. Tuvo que ser internado en el entonces tristemente célebre nosocomio de "La Castañeda", en la Ciudad de México. Se cuenta que ahí murió aunque hay testigos que dicen que se escapó. Este hecho inspiraría a Juan Gabriel para escribir la canción: "De sol a sol. A los siete meses de edad fue llevado a Ciudad Juárez, donde transcurrió su niñez.

Cuando cuenta cuatro años, ingresa como interno en la escuela de mejoramiento social para menores, más conocida como "El tribunal", donde permaneció por espacio de ocho años. A los siete años de edad conoce a Juan Contreras de Zacatecas, maestro de hojalatería, quien le enseño a trabajar. Consideró a su maestro como un padre. En recuerdo a este hombre, posteriormente adoptaría el nombre de Juan; y Gabriel, en memoria de su padre.

Su primer nombre artístico fue Adán Luna. Entonces debuta con la canción "María la bandida", de José Alfredo Jiménez, acompañado por el mariachi de Gil Soledad y su banda. Antes de Grabar como solista trabajó haciendo coros de grandes figuras de la canción como Roberto Jordán, Angélica María, Estela Núñez y César Costa.

Fue acusado de robo e internado casi año y medio en el penal de Lecumberri. De tal experiencia surgió más tarde la película "Es mi vida", protagonizada por él mismo. Ahí tuvo la oportunidad de conocer, por medio del director de la cárcel, a Queta Jiménez "La Prieta Linda", quien no sólo abogó por él para que fuera puesto en libertad por falta de pruebas, sino que también lo puso en contacto con la RCA para después llevar a cabo sus primeras grabaciones. Fue la primera intérprete que le grabó una canción bajo el título de "Noche a noche". El 11 de junio de 1971 firmó contrato con RCA Víctor e inició la grabación de su primer disco, "Un alma joven", en el que incluyó su primer gran éxito, "No tengo dinero". Antes de ser aceptado en RCA Víctor, lo rechazaron en CBS, Musart y Peerless.

Las canciones "Lágrimas y lluvia", "Mis ojos tristes" y "Amor eterno" las dedicó a la memoria de su madre, quien falleció el 27 de diciembre de 1974. Entre otras propiedades que se le conocen a Juan Gabriel está la vieja y magnífica casona de ciudad Juárez, donde había trabajado su madre en el servicio doméstico.

Por primera vez en la historia de la revista norteamericana Billboard, Juan Gabriel debuta en el Primer lugar del Hot Latin Trak, con el tema "El Palo" del álbum "El México que se nos fue".

En el año 2009, la Academia Latina de la Grabación le nombró "Persona del Año" del Latin Grammy, y según LARAS, ha vendido más de 100 millones de álbumes, además de componer unas 1,500 canciones. Han interpretado sus composiciones los cantantes: Rocío Dúrcal, Isabel Pantoja, Julio Iglesias, Rocío Jurado, Pimpinela, Chayanne, Marc Anthony, Placido Domingo, Selena, Chavela Vargas y muchos otros más.
 

domingo, 17 de abril de 2016

RICHARD MARX- HAZARD

RICHARD MARX- HAZARD
 
 
Hijo único de Ruth y Dick Marx, se trasladó desde Chicago a Los Ángeles (California) para trabajar con Lionel Richie (1949), quien le daría una primera oportunidad. En septiembre de 1987 se publicó su primer disco, Richard Marx. Con él obtuvo un número uno con el tema «Should've Known Better». En su segundo álbum, Repeat Offender,  grabó el que posiblemente sea su tema más conocido, «Right Here Waiting».
Su trabajo Days in Avalon se publicó solamente en el mercado asiático. Su último CD, My own best enemy, se lanzó en 2004. En ese mismo año, Marx ganó el premio Grammy a la mejor canción (por «Dance with my father», escrita por él e interpretada por Luther Vandross [1951-2005]).
Casado por 25 años con la actriz y cantante Cynthia Rhodes (1989 - 2014) tiene tres hijos: Brandon, Lucas y Jesse.
En 1988 y junto a Fee Waybill ―líder de The Tubes― compuso la canción «Edge of a Broken Heart» para el grupo femenino de glam metal Vixen, que se convirtió rápidamente en un éxito en las emisoras de radio y en la cadena de videos MTV.
Ha colaborado, entre otros, con Madonna, Laura Pausini, Michael Bolton, Paulina Rubio (para quien escribió la canción «Border Girl»), haciendo las veces de productor.
Ha grabado canciones con Sarah Brightman y Olivia Newton-John (entre otros), escribiendo canciones para las bandas sonoras de películas como Conexión Tequila o Anastasia (con la canción «At the Beginning»).
Ha vendido más de 30 millones de discos en todo el mundo.
Richard Marx compuso para la banda 'N Sync las canciones «This I Promise You» y «Yo te voy amar».
El 23 de Diciembre del 2015 contrajo matrimonio con la animadora Daisy Fuentes en Aspen, Colorado.



miércoles, 13 de abril de 2016

BELINDA CARLISLE - CIRCLE IN THE SAND


BELINDA CARLISLE - CIRCULOS EN LA ARENA


La cantante Belinda Carlisle nació el día 17 de agosto del año 1958 en Hollywood, en Los Ángeles. Nació en una familia de artistas, por lo que enseguida sintió la vocación.
Sus comienzos fueron en un grupo llamado “Go-Go´s”, aunque, como la música que tocaban era de género por, Belinda pronto lo abandonó para probar suerte en solitario. Era el año 1985.
Pronto fue contratada por la discográfica “I.R.S. Records”, con la que en 1986 publicó el álbum “Belinda”, que contenía su tema "Mad About You”. El éxito fue considerable, siendo bien acogido tanto por la crítica como por el público. Con este trabajo la cantante empezó a despuntar ya en el panorama musical.
Además, algunas de las canciones de la cantante fueron elegidas para formar parte de diferentes bandas sonoras de películas como Mannequin” o “Dancing in the City”.
El segundo álbum, Heaven on Earth”, vendría en el año 1987. Con él, Belinda consigue triunfar tanto en Australia como en el Reino Unido, siendo además nominada para los Premios Grammy.
Más o menos por estas épocas, la cantante se casó con Morgan Mason, hijo del actor James Mason, que también era actor, y con el que tuvo un hijo.
Belinda, aunque no dejó de lanzar álbumes al mercado, a partir del nacimiento de su hijo dedicaba mucho tiempo a su vida familiar. Aún así, en 1996, por ejemplo, lanzó su álbum “A woman & a man”, trabajo que fue muy bien acogido, no solamente en el Reino Unido sino también por toda Europa.
Después, la cantante decidió hacer un parón en su carrera para dedicarse por completo a su familia, y no volvió a la escena musical ya hasta el año 2007, en que saca su nuevo álbum “Voilà”.
Ya en el año 2010, Belinda escribe una autobiografía para contar las dificultades que encontró en los comienzos de su carrera y cómo pasó 30 años enganchada a la cocaína, además de al alcohol y al tabaco. Según confesaba en el libro, la cantante pudo alejarse de todo ello gracias a su acercamiento a la religión budista.

martes, 5 de abril de 2016

EL PASADOR - AMADA MIA, AMORE MIO


EL PASADOR - AMADA MIA, AMORE MIO


El Pasador, nombre artístico de Paul Zavallone ( Riccione , 29 de de agosto de 1932 ), es un cantante , compositor , director de orquesta y pianista italiano saltó a la fama a mediados de los años setenta.
Comenzó a trabajar como músico a principios de los años cincuenta , entrando como teclista en Asternovas , el grupo que acompañó a Fred Hammond , y luego formar su propio complejo.
En 1959 también debuta como cantante, grabando primero para el Juke Box Car de Carlo Alberto Rossi , luego al club , sello distribuido por Dischi Ricordi , y luego para el yanqui italiana , sello propiedad Alessandro Celentano , el hermano de Adriano .

En la segunda mitad de los años setenta que adoptó el seudónimo de El Pasador: la característica voz ronca y el bigote camionero le hizo pensar en algo exótico, sugerido por su seudónimo.
Autor de numerosos temas de televisión de la RAI ( La bofetada , no se detienen ) y otros títulos en el estilo de música disco como mi Amada, Amore Mio y lo exótico Kilimanjaro, dirigió la orquesta en el Festival de Sanremo en 1978.

domingo, 3 de abril de 2016

ALBERT HAMMOND - RIO DE AMOR


ALBERT HAMMOND - RIO DE AMOR


Cantante y compositor británico. Además de interpretar canciones en inglés y en español, ha compuesto otras de gran éxito que han cantado estrellas como Whitney Houston, Tina Turner, Julio Iglesias, Dolly Parton y Poncho Zuleta. Hammond es uno de los compositores británicos más exitosos de los años 1960 y 1970, y ha vivido una larga y exitosa carrera como intérprete debido a su popular producción en tres continentes, en dos idiomas y a lo largo de cuatro décadas. Sus primeras actuaciones en Madrid tuvieron lugar en las Matinales del Price en los años 62 y 63 formando parte del grupo "The Diamond Boys". Junto a él también nacieron como figuras musicales Miguel Ríos, el grupo Los Relámpagos y otros muchos que lograron una estabilidad profesional.
Hammond nació en Londres, Inglaterra, donde su familia había sido trasladada desde Gibraltar durante la Segunda Guerra Mundial. Su familia regresó a Gibraltar al poco tiempo de su nacimiento, lugar donde él creció. En 1960 se inició en el campo de la música con la banda gibraltareña "The Diamond Boys", que no tuvo un éxito comercial real pero que jugó un papel importante en su introducción a la música popular española. Los "Diamond Boys" realizaron algunas presentaciones en los primeros clubes nocturnos en Madrid, donde convivieron bandas modernas junto a pioneros del rock and roll español, tales como Miguel Ríos. En 1966 Hammond fue cofundador del grupo vocal británico "The Family Dog" cuya canción "A way of Life" alcanzó el número 10 de las listas del Reino Unido en 1969.
Hammond tuvo un tremendo éxito como compositor de sencillos con sus grabaciones en español, bajo la marca de Epic Records y con la dirección del productor hispano-cubano Óscar Gómez. Juntos convirtieron el tema "Échame a mí la culpa" en un número uno casi mundial. Tras ese éxito y con la producción y dirección del mismo Óscar Gómez, cosechó varios números uno de las listas españolas, con temas del propio Albert Hammond versionados al español por Óscar Gómez como "Eres toda una mujer" ("Woman of the world"), "Cerca del río" ("Down by the river"), "Necesito poder respirar" ("The air that I breathe") y con clásicos de la música latina como "Espinita", lo que le permitió realizar importantes giras en España y algunas giras en varios países de América latina. En 1977 fue invitado al XVIII Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en Chile.
Fue durante esta época cuando conoció a Manuel Montoya, ejecutivo de CBS en México, que posteriormente se convertiría en su mánager personal en 1985, lo que condujo a la producción ganadora de los Premios Grammy de Lani Hall "Es fácil amar", así como productor y escritor de la canción con fines benéficos "Cantaré, cantarás", grabada por un elenco de estrellas latinas.
Hammond también colaboró con Diane Warren en "Nothing's Gonna Stop Us Now" que se convirtió en un número 1 en 1987 con el grupo Starship, y "I don't wanna live without your love", un éxito para Chicago, que alcanzó el número 3 en las listas de popularidad de los EE.UU. en 1988. Hammond escribió también "One moment in time", el tema musical interpretado por Whitney Houston en las olimpiadas de verano de 1988 celebradas en Seúl, Corea del Sur. Junto con Hal David, Hammond coescribió el éxito de 1984 "To all the girls I have loved before" para Julio Iglesias y Willie Nelson. También compuso "When you tell me that you love me", que Julio grabaría con Dolly Parton.
Hammond también escribió algunas canciones para Tina Turner, incluyendo "I don't wanna lose you", "Be tender with me, baby", "Way of the World" y "Love Thing". Tina también grabó la versión original de Hammond-Warren "Don't turn around", que sería un número 1 en Reino Unido en otra versión interpretada por Aswad en 1988, y nuevamente un éxito para Ace of Base cinco años después.
En México Raùl Vale le grabo un éxito que marco a una generación de románticos con el sonido 70s`S conocida como "Eres toda una mujer", esposo de Angélica María, la cual hoy por hoy es una canción de culto para los grandes románticos de la historia.

sábado, 2 de abril de 2016

FALCONS - COMO TU


FALCONS - COMO TU (1981)

 
Érase una vez un conjunto llamado Grupo 15 nacido en Manacor que durante toda la década de los 60 se ganó la vida en salas de fiestas y hoteles de la isla de Mallorca. Grabó discos de versiones españolas de temas famosos y centró su actividad en amenizarle las noches a los guiris de paso por su isla. Como tantos otros artistas baleares de la época, cambiaron talento artístico por la relativa seguridad económica emanada de la ramplonería comercial. En 1974 el Grupo 15 tira la toalla y la verbena veraniega apaga definitivamente sus luces.
No transcurre mucho tiempo, pues en diciembre de 1974, dos de los componentes de aquel grupo: Rafael José Aguiló (batería) y Josep -Pep- Nadal (bajo) formarán una nueva banda junto a dos componentes de Harlem, otro grupo mallorquín mucho menos conocido: Damián Tomás (cantante, guitarra, mandolina) y Josep Portell (teclados). Habían nacido Falcons. Músicos veteranos, en la treintena, con miles de horas de escenario.
En 1978 se trasladan por un tiempo a Madrid y su estilo, cercano al de las grandes bandas norteamericanas de la Costa Oeste, impacta. Varios sellos se interesan por sus servicios y en septiembre de aquel año aparece “Terciopelo y Fuego” (Philips, 1978). Uno de esos temas redondos que se hacen comerciales sin hacer la mínima concesión a la comercialidad. Una balada elegante, de acabado impecable y un cierto barroquismo formal. La respuesta al nuevo grupo es sorprendente hasta para ellos. Cinco semanas en la cabecera de Los 40 Principales y el número uno absoluto de ventas justo en la última semana del año.
Falcons borda los tiempos lentos gracias a la voz nítida y algo quejumbrosa de su cantante, los lechos de teclados, los ritmos conducidos siempre con discreción, la guitarra a menudo descarada y el toque justo de coros etéreos. Por otro lado, sus directos resultaban convincentes con una calidad instrumental fuera de lo común.
Ante la buena acogida del single se acelera la publicación del LP “Falcons” (Philips, 1978). Se hacen dos versiones de las canciones. Como curiosidad, apuntar que se registran en inglés y aparecen firmadas por King, Zanack y Valentino. ¿A qué no adivinan quiénes son realmente estos mendas? Pues King, el letrista inglés, es el incombustible Eduardo Bartrina, Zanack es José Luis Armenteros y Valentino es Pablo Herrero. En la versión española, que será la que aquí se publique, la letra se le adjudica a José Luis Recuero.
Tras el morrocotudo triunfo de “Terciopelo y fuego” y el magnífico sonido exhibido en el primer long play, no es tarea fácil mantener el tipo... y las ventas. “Deja Todo y Vente a N.Y.” (Philips, 1979) será el segundo single. Una pieza cantada a varias voces de marcado sonido acústico que recuerda a Neil Young y compañía. No aguanta una comparación con su triunfal sencillo anterior y, claro, tampoco aguantó ni de lejos el nivel popular y económico señalado por el grupo. Se publica un segundo largo, “Falcons II” (Philips, 1979), un trabajo hecho con sapiencia y honestidad pero falto de ese imperceptible atractivo necesario en cualquier disco aspirante al éxito. Las baladas marca de la casa suenan ahora vacuas y repetitivas. La épica del año anterior bordea la cursilería en este momento.
Al año siguiente harán un nuevo intento, tirando de ritmillos comerciales rayanos con el pop más comercial y la música disco. “Como Tú” (Philips, 1980) se defendió aceptablemente como single y fue más radiado y bailado que vendido. En cambio, el tercer LP titulado igual que su canción más representativa, “Como Tú” (Philips, 1980),vendió menos que sus dos predecesores.
Los acontecimientos, los nuevos estilos musicales y el lastre de su monumental “Terciopelo y fuego” obligan a la retirada de una banda desmoralizada que ve pasar en blanco el año 1981 con cada vez más escasas galas y afronta su último año, 1982, sin discográfica.
Falcons, seguramente de forma injusta, han pasado a la historia de la música española como grupo de una sola canción. Yo resaltaría el haber de su tremenda profesionalidad y su gusto por el trabajo bien hecho. En su debe hay que anotar su incapacidad para evolucionar y la pérdida de fuelle interpretativo con el paso del tiempo.

LAS VIEJITAS BUENA GENTE